El I Encuentro de las Letras Iberoamericanas tuvo lugar en la Fundación Casa de México en España en Junio 2022. Te invitamos a explorar esta pestaña con las grabaciones de las mesas programadas
Video resumen del I Encuentro de las Letras Iberoamericanas
1 de junio
Prefacio: Feria del Libro de Madrid. Parque del retiro.
La mirada de Atenea: sabiduría y conciliación
Gioconda Belli, abril Castillo, Karina Sainz Borgo, Isabel Wagemann
Modera: Fernando Iwasaki
13 de junio
Inauguración I Encuentro de las Letras Iberoamericanas
- Palabras de bienvenida a cargo de Ximena Caraza Campos
Mesa 1. Diálogo inaugural entre Rosa Beltrán y Rosa Montero
Modera: Fernando Iwasaki
Mesa 2. Literatura y pospandemia
Ricardo Chávez Castañeda, Karina Sainz Borgo, Karla Suárez
Modera: Alexandra Saavedra
Todas las grandes pestes de la historia han producido grandes relatos, desde la Historia de las guerras del Peloponeso de Tucídides hasta Muerte en Venecia de Thomas Mann, pasando por Diario del año de la peste de Daniel Defoe y Los novios de Manzoni. ¿Cuál es el relato que la covid-19 nos ha instado a escribir?
Mesa 3. Literatura y memoria
María Fernanda Ampuero, Santiago Gamboa, Michelle Roche Rodríguez, Jordi Soler
Modera: Fernando Iwasaki
Valle Inclán escribió que las cosas no son como fueron, sino como las recordamos. Sin embargo, la literatura es capaz de convertir esa operación individual en una narrativa social e incluso de época. ¿Recordar conlleva alguna responsabilidad?
14 de junio
Mesa 4. Literatura y política
Pilar Fraile, Ronaldo Menéndez, Clara Obligado, Marta Sanz
Modera: Jorge Volpi
El ideal sartreano del «compromiso» literario entró en crisis tras la caída del Muro de Berlín y las discusiones acerca del fin de la Historia, pero el auge de los populismos, la conservación del medio ambiente o la conciencia del género, ¿suponen nuevos paradigmas que exigen una reconfiguración política de la escena literaria?
Mesa 5. Literatura en español en un mundo global
Andrea Chapela, Adolfo García Ortega, Juan Carlos Méndez Guédez, Cristina Rivera Garza
Modera: Alexandra Saavedra
El español es una lengua que cuenta con más de 500 millones de hablantes, pero su influencia planetaria no es científica, ni financiera, ni diplomática, ni filosófica. Más bien, la importancia del español es musical, artística, deportiva, gastronómica y cinematográfica. ¿Qué relevancia tiene la literatura dentro de la función espectacular asumida por el español en la escena global?
Mesa 6. Escrituras de La Mancha extraterritorial
Ioana Gruia, David Toscana, Monika Zgustová
Modera: Fernando Iwasaki
Tal como Conrad y Nabokov escribieron en inglés o Beckett y Ionesco lo hicieron en francés, Max Aub, Alejandro Rossi y Alejo Carpentier eligieron el español como su lengua literaria. ¿Existe una Mancha Extraterritorial habitada por narradores en español que nacieron en otros idiomas? ¿Qué se gana o se pierde cuando uno se exilia de la lengua materna?
15 de junio
Mesa 7. Narrativa en español, estado de la cuestión
Selva Almada, Rosa Beltrán, Brenda Navarro, Cristina Rivera Garza
Modera: Alexandra Saavedra
La República de las Letras no sólo supone creadores, sino críticos, traductores, libreros, editores y, sobre todo, lectores. ¿Cómo se construyen los prestigios literarios en nuestra lengua? ¿Los lectores latinoamericanos pueden acceder con facilidad a las ediciones de cualquier país de América Latina? ¿Qué función cumplen los festivales internacionales? ¿Por qué la narrativa peninsular no termina de llegar al gran público latinoamericano?
Mesa 8. Ensayo en español, estado de la cuestión
Héctor Abad Faciolince, Nuria Barrios, Lina Meruane, Luna Miguel
Modera: Fernando Iwasaki
El ensayo creado por Montaigne y cultivado por Chesterton, Russell, Zweig o Calvino, como paseo, divagación y divertimento, apenas subsiste en nuestra lengua, constreñido entre la escritura académica y la columna periodística. ¿Quiénes son los ensayistas del linaje de «Arte de injuriar» de Borges o La letra e de Monterroso?
Mesa 9. Literatura y resistencia
Gioconda Belli y Laura Restrepo
Modera: Jorge Volpi
Mesa 10. Teatro en español, estado de la cuestión
Dramaturgia
Emma Dib, Borja Ortiz de Gondra, Amaranta Osorio, Juan Villoro
Modera: Jorge Volpi
En qué punto se encuentra la dramaturgia en lengua española. Y, particularmente, cuál es el estado de la cuestión en el teatro de México y de España, y cómo se puede acrecentar la relación entre ambos, tomando en cuenta, además, el estado de las artes escénicas en el contexto pospandémico.